Migrantes venezolanos se apresuran a cruzar el muro fronterizo antes del fin del título 42: "Esto se puede poner feo"

El Paso, Texas.– Nadie sabe con mucha precisión qué va a pasar en El Paso (Texas) el viernes 12 de mayo, después de que caduque el Título 42, la medida sanitaria implementada en 2020 que permite la expulsión exprés de migrantes sin consecuencias legales para los que entran por pasos fronterizos irregulares.

Ahora que finalmente la medida llega a su fin, después del reiterado cuestionamiento de organizaciones de derechos humanos, la incertidumbre es una constante para los miles que tienen meses

Sus fracasos en la industria del aluminio en Venezuela son el aval de su megaproyecto en Colombia

En los últimos meses una noticia recorría la costa caribe colombiana: la futura construcción de la Ciudadela del Aluminio, el primer proyecto de reducción de aluminio en Colombia, capaz de generar más de 70.000 empleos y producir más de 520.000 toneladas al año de aluminio primario.

Es una noticia para celebrar, sobre todo en una zona económicamente deprimida, como lo es la escogida para el emprendimiento: Tolú, Departamento de Sucre, a unos 130 kilómetros al suroeste de Cartagena de Indias.

La invasión robótica: la automatización del empleo en Estados Unidos

Este reportaje se realizó gracias al apoyo de la Fundación Ford

No es la hora de mayor concurrencia en el restaurante Denny’s, en Doral, Florida, la típica franquicia de desayunos estadounidenses desde 1953. Un sábado a las cuatro de la tarde, apenas un cliente espera su pedido en un rincón y huele a fritura. Servi no está ahora mismo en funcionamiento, pero, digamos, es el compañero de la camarera de turno en este local con luces tenues, mesas de madera y asientos vino tinto. Doral es una ciud

Enrique Castells, presidente ad hoc de la CVG: “Claro que estoy frustrado, estamos en el limbo”

Hace una semana el gobierno de Nicolás Maduro intentó traspasar 25 millones de euros de la cuenta en España de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) hacia Rusia. También demandó a la comisión ad hoc de CVG que, en 2019, fue designada por Juan Guaidó para la recuperación de los activos de la corporación en el exterior. La transferencia no se ha concretado pero podría ocurrir, alerta Enrique Castells, director de CVG ad hoc, ingeniero y expresidente de CVG Venalum (1984-1986, 1989-1993).

La

Migrating to Save the Life of a Child

On the 16th of November 2017, Freidermar Martinez and Josue Garcia, two Venezuelan citizens, crossed the Simon Bolivar bridge into Cucuta, Colombia carrying a crying Jhosue Neftali in their arms. For nearly two full days of their travels they had to resort to eating rice with mayonnaise: the only products that remained from the box of food sold by the Venezuelan government. Jhosue, now six months old, was their motivation for emigrating. His mother gave birth in the Doctor Plácido Daniel Rodrígu

Guayana, el feudo de Glencore

En la práctica, las empresas estatales del aluminio en Venezuela se han convertido en una suerte de maquila de Glencore, la mayor comercializadora de materias primas en el mundo. La trasnacional de origen suizo resultó ser el principal proveedor, cliente y en ocasiones hasta prestamista, al comprar su producción a futuro a cambio de efectivo inmediato.

Como deudores de Glencore, la industria estatal del aluminio ha llegado, en las ocasiones más extravagantes, a pagar a Glencore con insumos que

Trump, una cabeza de cerdo y disfraces en Miami

Como ocurrió en New York, en las afueras de la corte Wilkie D. Ferguson Jr. en el centro de Miami, este martes 13 de junio hay más periodistas que seguidores pro o contra Donald Trump. Entre la multitud de cámaras y micrófonos, la mayoría acampando en el lugar desde la semana pasada, una cabeza de cerdo destaca frente al edificio judicial.

Sí, una cabeza de cerdo. Con la lengua afuera y una bandera de Estados Unidos en la boca, ensartada en una estaca, la cabeza de cerdo llama la atención de to

Escape de la Tierra de Gracia: las nuevas balsas del Caribe

El mar como vía de escape es el segundo episodio de la miniserie Escape de la Tierra de Gracia: las nuevas balsas del Caribe. En este capítulo nos adentramos en los riesgos que implican decir adiós para llegar a Trinidad & Tobago en condiciones que poco se conocen. Desmenuzamos cómo es viajar en peñeros sobrecargados, el aumento de la corrupción, trata de personas y el sufrimiento de familiares de desaparecidos que aunque no reciben ninguna respuesta de las autoridades, tampoco pierden la esperanza de volverse a ver junto a ellos.

Escape de la Tierra de Gracia es una miniserie producida por @soyarepita con el apoyo Resilience Fund de Global Initiative y de @sonindelebles.

Alza histórica de los precios del oro robustece aún más a las economías criminales alrededor del régimen de Maduro

La cotización del oro ha llegado a un máximo histórico este miércoles al superar la barrera de los 2 mil dólares por onza, un hecho no menor en un país como Venezuela cuya economía se ha volcado al oro como auxilio financiero en medio de la destrucción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y del aparato productivo.

La pandemia y su consecuente impacto en las economías mundiales, aunado al debilitamiento del dólar y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, han presionado el alza. En

10 años del control obrero: memorias de un fracaso

El 15 de mayo de 2010 el entonces presidente Hugo Chávez juramentó la primera camada de los “presidentes-trabajadores” con los que, formalmente, iniciaba al control obrero en las empresas básicas de Guayana. La idea era que los trabajadores asumieran la conducción de las fábricas en respuesta a un viejo reclamo de irrespeto a la meritocracia, al conocimiento productivo de las bases y a la necesidad de transparentar la producción para una mejor distribución de las riquezas. Léase: contratos colec

A million children left behind as Venezuela crisis tears families apart

It has been four months since Isabel Carrasco skipped her crumbling country, entrusting her daughters to a neighbour to join modern South America’s largest ever exodus.

Carrasco’s destination was Guyana, although the woman now raising her children isn’t sure which part.

Her mission: to earn enough money to help her children back in Venezuela survive its economic collapse.

“They always cry when they talk to their mum on the phone. They say: ‘Mummy, come back … Mummy, we want to see you!’ It br

En medio de los apagones, la cúpula de Maduro se muda con rusos y cubanos a la ‘capital energética’ de Venezuela

CIUDAD GUAYANA, Venezuela.- El régimen de Nicolás Maduro se ha mudado de Caracas a Ciudad Guayana, la capital energética de un país que vive la mayor parte del tiempo a oscuras desde el gran apagón nacional del 7 de marzo, de más de 100 horas. Desde ese día, las interrupciones del servicio eléctrico han sido largas y constantes en todas los ciudades del país excepto en Guayana, ubicada en el sureño estado Bolívar, que solo ha sufrido cortes de luz durante algunas horas.

Conformada a su vez por

Solo un capítulo en la vida de Rubén González

—Acompáñenos al comando —le dijo uno de los guardias a Rubén González, después de verificar su cédula de identidad.

Era miércoles 29 de noviembre de 2018, poco después de la 1:00 de la madrugada. Dirigentes sindicales y trabajadores iban rumbo a Ciudad Guayana en dos autobuses tipo Encava, por la carretera que conduce al oriente venezolano. Regresaban de Caracas, luego de una marcha que consideraron histórica.

En un país donde la protesta tiene un alto costo político, el liderazgo de sindicato

El peligro que se advertía para el movimiento sindical con el ascenso de Chávez

Es diciembre de 1998 en Venezuela y Hugo Chávez acaba de barrer en las elecciones presidenciales. Un incipiente movimiento de trabajadores prochavista aparece en las páginas de los diarios principales diarios del país, y más concretamente en Correo del Caroní. No tienen suficiente fuerza, pero tampoco están en minusvalía. No son lo que serían 20 años después.

En Guayana la privatización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la propuesta de privatización de las empresas estatales del aluminio

Cría ´traders´y te sacarán los fondos

Entre 2005 y 2013 fue el gran operador detrás de Ferrominera Orinoco, la empresa estatal venezolana de producción de mineral de hierro. Sin embargo, a Tyrone Serrao se le conoce en público más por sus fugaces apariciones en la farándula -por ejemplo, un videoclip producido en 2009 para su hija Gretchen-, que por sus andanzas como comercializador casi exclusivo del hierro producido al sur del río Orinoco en mercados internacionales.

Ese bajo perfil tendría su fin. Su nombre salió a relucir en lo

La investigación periodística detrás de la sentencia contra

En mayo de 2013, la Dirección General de Contrainteligencia Militar retomó las investigaciones por el tráfico de mineral de hierro en Ferrominera Orinoco (FMO), averiguaciones cuya referencia más inmediata fueron publicadas en noviembre de 2012 en medio de un cerco de censura en los medios regionales. Lo que era un secreto a voces en los pasillos de la estatal, lo confirmó el presidente Nicolás Maduro el 12 de junio de 2013 cuando, en plena cadena nacional, anunció la detención del entonces pres